Odebrecht Recibe a Expertos en la 3ª Edición del BIM Workshop

DATA: 24/07/2025

Publicado por: Odebrecht Ingeniería & Construccíon

Odebrecht Ingeniería y Construcción organizó la tercera edición del Taller BIM los días 15 y 16 de julio. La iniciativa tiene como objetivo difundir buenas prácticas y mejorar el conocimiento del equipo sobre BIM (Building Information Modelling), reforzando el compromiso de la empresa con la innovación. El evento, organizado por el Núcleo BIM de Odebrecht, reunió a destacados especialistas del mercado y del ámbito académico, como Eduardo Toledo, André Fregolente, Joyce Delatorre y Rogério Lima.

En el primer día, Sarah Silva, del equipo de Innovación de Odebrecht, presentó el panorama actual del BIM en la empresa y las acciones estratégicas en curso. A continuación, Joyce Delatorre, de Autodesk, presentó la solución “Forma”, una plataforma de colaboración en la nube que propone la unificación de flujos de trabajo, con funcionalidades de IA. Cesar Calderaro, representante de Construtivo, mostró la herramienta “Cintoo”, orientada a la manipulación de datos obtenidos mediante captura de la realidad. Representando a Hexagon, André Fregolente abordó el BIM en el sector industrial, destacando la importancia de definir flujos de trabajo para la fluidez de la información en contratos EPC, además de reflexionar sobre los desafíos y complejidades del sector. Cerrando el día, Álvaro Cavalcanti y Clauss Ocke presentaron el caso del Puente de Guaratuba, destacando la importancia de un Plan de Ejecución BIM (BEP) bien definido y la colaboración entre áreas.

El segundo día comenzó con la presentación “El BIM del mañana”, realizada por el Prof. Dr. Eduardo Toledo, quien abordó las principales tendencias del BIM y reflexionó sobre el BIM como innovación. Rogério Lima, director del Instituto Zigurat, socio de Odebrecht, habló sobre la IA en la Construcción y en el BIM, destacando la importancia de modelos con objetos bien clasificados, información estructurada y usos definidos para aplicar IA sobre una base de datos organizada. Representando a SPBIM, Julio Cesar ejemplificó la aplicación de captura de realidad y desarrollo de proyecto para la fachada de la Torre Rio Claro Offices. Cerrando el evento, el arquitecto Rogério Suzuki, de Vistta|S Consultoria, presentó el uso de herramientas para estudios de simulación constructiva (“estudios 4D”), destacando el software Simple BIM, que permite editar atributos de objetos en modelos existentes, evitando retrabajos y aprovechando información de etapas anteriores.

El Taller reforzó que el BIM ha ganado madurez en el mercado y que el tema es relevante en Odebrecht. Es fundamental considerar las particularidades de cada mercado y contrato junto con las evoluciones tecnológicas para generar la sinergia necesaria y lograr beneficios observables. Las acciones estratégicas de Odebrecht buscan explorar la innovación del BIM para difundir las mejores prácticas de Ingeniería Digital en los proyectos.

 

Nenhum Comentario

¿Quieres saber más sobre
algún asunto?

Haz clic aquí y deja tu sugerencia
para el próximo post

Noticias relacionadas

+
0

Los días 2 y 3 de julio, el equipo de Personas y Organización de Odebrecht Ingeniería & Construcción estuvo...

22 de Julio de 2025
+
0

Los días 10, 11 y 12 de junio de 2025, se celebró en São Paulo el 12º Congreso Internacional...

02 de Julio de 2025
+
0

El Ayuntamiento de Soledade (RS), el SENAI y el Consorcio Constructor ViaSul – formado por las constructoras Odebrecht y PowerChina...

30 de Junio de 2025
+
0

Entre los días 9 y 13 de junio, los frentes de trabajo del Consorcio Constructor ViaSul, formado por Odebrecht...

30 de Junio de 2025