En junio, la Fundación Norberto Odebrecht (FNO) dio otro paso decisivo hacia la internacionalización del PDCIS, su programa social...
Informe Anual 2024 reafirma la expansión e impacto social de la Fundación Norberto Odebrecht
DATA: 15/07/2025
El pasado jueves 10 de julio, la Fundación Norberto Odebrecht (FNO) lanzó su Informe Anual 2024, que reúne los principales resultados de un año marcado por la consolidación y expansión del PDCIS (Programa de Desarrollo y Crecimiento Integrado con Sostenibilidad). En 2024, el programa impactó directa e indirectamente a casi 35 mil personas en 216 comunidades distribuidas en 20 municipios de Bahía y Río de Janeiro.
A través de indicadores, el documento evidencia cómo el PDCIS ha promovido el avance social, económico y ambiental en las comunidades donde actúa, con acciones orientadas a la reducción de la pobreza, la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida en zonas rurales. En 2024, la iniciativa apoyó la plantación de 68 mil árboles, la recuperación de 10 nacientes y la producción de 1.426 toneladas de alimentos, lo que generó un aumento promedio mensual de R$ 1.836,38 en los ingresos de los beneficiarios. También se instalaron 95 fosas sépticas y 119 kits para el almacenamiento y tratamiento del agua en sus propiedades.
“Las familias atendidas permanecen en el campo, tienen mayores ingresos, preservan más los recursos naturales y demuestran un compromiso creciente con sus comunidades. Al comunicar nuestro desempeño, promovemos también la transparencia sobre los impactos generados, las iniciativas realizadas y los compromisos asumidos con todas las partes interesadas”, afirma Alexandre Baltar, superintendente de la FNO.
Uno de los diferenciales del Informe son las Jornadas de los Beneficiarios, que muestran, mediante datos comparativos entre los años de seguimiento, cómo el PDCIS amplía oportunidades y transforma vidas de forma concreta. Es el caso de Naiele Santana Damasceno, recién graduada de la Casa Familiar Rural de Igrapiúna (CFR-I), institución socia en la ejecución del programa. Con el apoyo de la escuela, la joven implementó proyectos de cacao, pupuña y apicultura en la propiedad donde vive con sus padres. El ingreso adicional, equivalente a dos salarios mínimos mensuales, ya permitió la compra del primer coche de la familia. Para Naiele, quien pasa por una institución socia del PDCIS “no aprende solo para sí, sino para transformar todo el territorio junto”, dice.

La Jornada de Naiele como beneficiaria del PDCIS es una de las cuatro presentadas en el Informe Anual 2024 de la Fundación Norberto Odebrecht.
La expansión territorial marca una nueva fase del PDCIS
En 2024, el PDCIS concluyó su primera reaplicación en un nuevo territorio, en el distrito de Sana (RJ). Los resultados del proyecto evidenciaron el potencial de multiplicación de las tecnologías sociales desarrolladas: hubo diversificación de cultivos, aumento de la productividad y un incremento de R$ 3.384,78 en el ingreso promedio de los agricultores familiares atendidos. Ese mismo año, la Fundación firmó un memorando de entendimiento con Odebrecht Engenharia & Construção Angola y el Fondo de Apoyo al Desarrollo Agrario (FADA) para la expansión internacional del programa en el país africano. “Será una oportunidad para aprender y colaborar con nuevos territorios, uniendo esfuerzos con nuestros socios, a partir de un modelo probado y con impactos comprobados”, complementa Baltar.
El Informe Anual 2024 también destaca el fortalecimiento de las iniciativas de voluntariado corporativo de la Fundación en alianza con empresas del Grupo Novonor, que movilizaron a 163 participantes, realizaron 170 encuentros de mentoría y sumaron más de 6 mil horas de trabajo voluntario; la campaña Tributo al Futuro 2024, que recaudó R$ 4,5 millones para la continuidad de acciones educativas en las Casas Familiares del Bajo Sur de Bahía; y el lanzamiento de la Cartilla de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) y de la Sistematización de Nuestra Cultura aplicada al PDCIS, publicaciones que reafirman el compromiso institucional con la valorización de las personas, comunidades y regiones en su conjunto.
Sobre la visión de futuro de la institución, Cristiane Nascimento, directora de la FNO, relata que la mirada atenta y la escucha activa hacia el público beneficiario están entre los principales focos. “Buscamos cada vez más entender sus realidades, identificando necesidades para encontrar nuevas soluciones que enfrenten los desafíos y carencias encontradas. Caminamos cultivando la innovación y el aprendizaje constante en un proceso que se realiza desde dentro, de manera participativa, involucrando a toda una red”, concluye.
Haz clic aquí para conocer todos los aspectos destacados del Informe Anual 2024 y descargar la publicación.
Nenhum Comentario