El viernes pasado (14/02) se realizó otra ceremonia de graduación del proyecto de alfabetización de OEC Educación. La clase,...
Premio internacional destaca la experiencia de OEC en obras de metros y trenes urbanos
DATA: 28/01/2025
A finales del año pasado, la OEC – Odebrecht Ingeniería y Construcción fue anunciada como ganadora del premio de mérito en la categoría “Rieles” del renombrado Global Best Projects, otorgado por la revista estadounidense Engineering News-Record (ENR). El premio reconoce la excelencia empleada por la constructora en su larga trayectoria en la ejecución de obras en esta modalidad.
A lo largo de ocho décadas, la constructora se ha consolidado como una de las principales referencias en obras de infraestructura, con una destacada actuación en sectores como energía, petróleo y gas, saneamiento, minería, logística y movilidad urbana. En este último, especialmente en el transporte sobre rieles, la empresa acumula un vasto portafolio, siendo responsable de la ejecución de 263 kilómetros de obras en 26 líneas y más de 200 estaciones de pasajeros, en Brasil y en el extranjero.
En Brasil, la OEC es la empresa líder en la implementación de proyectos de metro y desempeñó un papel crucial en la expansión de la red de São Paulo, el estado del país con el mayor número de pasajeros transportados en esta modalidad. Entre los destaques está la construcción de estaciones emblemáticas como Brigadeiro y Trianon-Masp, en la Avenida Paulista, por donde pasan más de 100 mil pasajeros todos los días, y las estaciones Klabin, Imigrantes y Alto do Ipiranga, de la Línea 2 – Verde del Metro.
Proyectos como la conexión José Bonifácio-Guaianazes, en la Línea 11 – Coral de la CPTM; las intervenciones en las líneas 3 – Roja, con la estación Marechal Deodoro y el tramo que la conecta hasta Barra Funda; 4 – Amarilla, con 10 estaciones en los lotes Paulista y Pinheiros, además del patio Vila Sônia, con área para maniobras y talleres de mantenimiento; y 5 – Lila, que incluyen dos estaciones subterráneas y la conexión Campo Limpo – Santo Amaro – Giovanni Gronchi, de la CPTM, destacan la significativa contribución de la empresa a la movilidad urbana paulista. Con la intervención en la Línea 5, el consorcio liderado por la OEC ganó, en 2018, el Global Best Projects, premio mundial de ingeniería promovido por la revista estadounidense Engineering News-Record (ENR), en la categoría “Puentes y Túneles”.
Un capítulo aparte en esta jornada paulista fue la participación de la OEC, en consorcio con otras empresas brasileñas, en la conquista de la primera Asociación Público-Privada (PPP) en el sector de transporte urbano en el país, con la estructuración para la construcción y operación de la Línea 6 – Naranja del Metro de SP. La obra preveía la construcción de 15 estaciones, a lo largo de 15,5 kilómetros de extensión, con el uso simultáneo de dos megatúneles. El consorcio Expresso Línea 6, liderado por la OEC, avanzó en un 12% de la obra hasta el año 2016, ejecutando servicios de demolición, movimiento de tierras, excavación, hormigonado, definición y compra de equipos y TBMs (túneles), entre otros.
En Río de Janeiro, la OEC tiene una gran participación en buena parte de la red de metro carioca. La obra más reciente en este segmento en la ciudad fue en la Línea 4, entre Barra da Tijuca e Ipanema, uno de los legados de los Juegos Olímpicos, convirtiéndose en una alternativa de transporte rápido, moderno, eficiente y sostenible para los ciudadanos.
Según el estudio de demanda desarrollado por la FGV, la migración de pasajeros de otros medios de transporte a la Línea 4 carioca permitiría una reducción de aproximadamente el 40% en los viajes en automóvil en el eje Barra – Zona Sur. Para la ejecución de este proyecto, la concesionaria responsable de la obra gestionó alrededor de 340 empresas y más de 200 especialistas y consultores nacionales e internacionales. Se utilizaron 650 mil metros cúbicos de hormigón, el equivalente a ocho estadios del Maracaná. Otra conexión relevante en la ciudad a cargo de la OEC es la Cantagalo-General Osório, en la Línea 1, que conecta los barrios de Copacabana e Ipanema.
Además de São Paulo y Río de Janeiro, la OEC dejó su marca en los metros de otras capitales brasileñas, como Recife, Brasilia y Porto Alegre. “La implementación de estos modos de transporte requiere una planificación detallada e inversiones sustanciales en ingeniería, desde la construcción de túneles y estaciones hasta la instalación de sistemas eléctricos y de control. Además, está la complejidad de integrar estas nuevas redes en el entorno urbano existente, a menudo lidiando con restricciones de espacio, desafíos geológicos e impactos en el tráfico”, explica Giorgio Bullaty, Director de Negocios de la OEC para el mercado paulista.
Metros en el mundo
La experiencia de la OEC también la acreditó para actuar en el extranjero. En la Ciudad de Panamá, la empresa fue premiada dos veces con el Global Best Projects, siendo la más reciente este año, reconociendo sus intervenciones en el metro de la capital. Aún en América Latina, fue responsable del Metro de Los Teques y del MetroCable San Agustín, en Venezuela, además del Tren Eléctrico de Lima, en Perú.
En Portugal, la empresa trabajó en siete estaciones de Lisboa, entre ellas la famosa Gare do Oriente y la ampliación de la Línea Roja, además de la Línea Amarilla de la ciudad de Oporto. Ya en los Estados Unidos, la empresa firmó obras destacadas como el Metrorail AirportLink, que conecta el metro con el aeropuerto de Miami, así como los monorraíles MIA Mover y Metromover.
Según Marcelo Piller, Director de Ingeniería e Innovación de la OEC, quien trabajó directamente en obras de metro en la capital portuguesa, la participación de la constructora en la ampliación de la red ferroviaria y la construcción de estaciones en Lisboa le confiere a la empresa un currículum relevante que la acredita para actuar en grandes obras urbanas. “Empleamos una ingeniería compleja y de alto nivel en la ejecución del metro de Lisboa, con desafíos constructivos superados de manera innovadora, especialmente en las obras de la estación doble Baixa-Chiado, en la nueva estación Cais do Sodré y en la ampliación/remodelación de las estaciones Rossio y Restauradores. Fue la primera TBM (Tunnel Boring Machine) del tipo EPB (Earth Pressure Balance) de gran diámetro operada por una constructora brasileña, en los años 90. Después de eso, la OEC mantuvo una trayectoria de continua participación en las obras del Metropolitano de Lisboa, en la Línea Roja, estación Santa Apolonia y la propia Gare do Oriente, en el Parque de la Expo”, detalla Piller.
Con un extenso portafolio global, la OEC reafirma su compromiso con soluciones de movilidad urbana que conectan personas, transforman ciudades y promueven innovación y excelencia técnica.
Nenhum Comentario