Odebrecht Invita a Construct IN a Webinar sobre el Proceso de Captura de la Realidad en Brasil

DATA: 20/08/2025

Publicado por: Odebrecht Ingeniería & Construccíon

El pasado 5 de agosto, la Comunidad de Conocimiento Industrial de Odebrecht Ingeniería & Construcción realizó un webinar enfocado en el proceso de captura de la realidad, presentado por la empresa Construct IN. La iniciativa tiene como objetivo impulsar la innovación y el uso de tecnologías de vanguardia en los frentes de obra de la empresa.

El principal objetivo del evento fue demostrar, a través de casos prácticos ya implementados en Brasil, cómo estas herramientas pueden generar beneficios significativos en eficiencia, transparencia y control de ejecución, fortaleciendo la excelencia operativa de la compañía.

Durante la presentación, Tales Silva, CEO de Construct IN, detalló el ciclo completo de aplicación de la tecnología, desde la captura de datos precisos en campo hasta su integración para generar informes visuales confiables y en tiempo real. Se presentaron ejemplos con resultados medibles que evidencian mejoras en el monitoreo remoto, la comunicación con stakeholders y el control de calidad. Además, se profundizó en los beneficios directos en la gestión físico-financiera y en la planificación, destacando el potencial de la tecnología para reducir el retrabajo, uno de los mayores desafíos del sector.

Pensando en el futuro, se destacó la importancia de trazar caminos para la integración de estas nuevas tecnologías en los procesos existentes y los pasos para una implementación a gran escala en los proyectos de la empresa. El enfoque digital no solo optimiza las operaciones actuales, sino que también fortalece la capacidad de innovación y aumenta la productividad en grandes obras, consolidando el compromiso de Odebrecht con la vanguardia de la transformación digital en la ingeniería.

Según Cristiano Silva, ingeniero civil del equipo de Ingeniería Industrial en Odebrecht Ingeniería & Construção, la tecnología de captura de la realidad no es nueva en la compañía, con sus primeros usos remontándose a principios de los años 2000. “La novedad consiste en integrar este ‘big data’ obtenido a través del proceso de captura de la realidad a los flujos de trabajo de ingeniería en general (infraestructura e industrial), de forma interoperable, segura, confiable y, principalmente, generando resultados para todos los involucrados mediante el uso inteligente de esta masa de información”, evaluó.

Nenhum Comentario

¿Quieres saber más sobre
algún asunto?

Haz clic aquí y deja tu sugerencia
para el próximo post

Noticias relacionadas

+
0

Las obras del Tramo Norte del Rodoanel Mario Covas (SP-021) avanzan a ritmo acelerado y recientemente alcanzaron dos hitos...

04 de Septiembre de 2025
+
0

Entre el 29 y el 31 de agosto, el Instituto SOS Caatinga (ISC) realizó la 8ª edición del evento...

03 de Septiembre de 2025
+
0

En agosto, jóvenes de Soledade (RS) participaron en la clase inaugural del curso de Operador de Procesos Logísticos Industriales,...

03 de Septiembre de 2025
+
0

Entre junio y agosto de este año, la obra del Anillo Vial de Campo Grande llevó a cabo un...

02 de Septiembre de 2025