Octubre Rosa: por qué cuidarte no puede esperar

DATA: 01/10/2025

Publicado por: Horiens

Es común que la vida empuje al final de la lista lo que debería estar en la cima: el tiempo para uno mismo, escuchar al cuerpo y los chequeos de rutina. Al fin y al cabo, ¿quién no ha pospuesto un chequeo o ignorado una señal pensando que “no debe ser nada”? En el caso del cáncer de mama, ese retraso puede salir muy caro.

Creado en los años 90, Octubre Rosa se convirtió en un movimiento mundial de concientización sobre la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de mama. En Brasil, según el Instituto Nacional del Cáncer (INCA), la enfermedad sigue siendo el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, con unos 74 mil nuevos casos estimados para 2025. Estudios muestran que la mamografía regular puede reducir hasta en un 30% la mortalidad por esta enfermedad.

Aunque la mayoría de los diagnósticos ocurren después de los 40 años, la incidencia del cáncer de mama en mujeres jóvenes ha llamado la atención de la comunidad médica. “Estamos viendo un aumento progresivo en casos por debajo de los 40 años, lo que nos obliga a repensar los hábitos de vida y las estrategias de prevención”, afirma la mastóloga Dra. Larissa Venezian.

Antecedentes familiares, mutaciones genéticas, obesidad, sedentarismo, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol están entre los factores de riesgo conocidos. Para mujeres con alto riesgo, el rastreo puede comenzar antes e incluir exámenes más sensibles, como la resonancia magnética. “Se recomienda que todas las mujeres a partir de los 25 años consulten a un mastólogo para hacer una evaluación de riesgo y, a partir de eso, definir una estrategia de prevención individualizada”, orienta la Dra. Larissa.

La importancia de no posponer los exámenes

Al cumplir 30 años, la analista de soporte Raquel Justi no imaginaba que estaba a punto de enfrentar una de las etapas más desafiantes de su vida. Al tocar uno de sus senos, notó un bulto y buscó atención médica, donde le solicitaron una ecografía. “Pensé que no era nada grave y terminé posponiendo el examen. Hasta que un día desperté con un dolor que me impedía respirar. Era un cáncer de mama raro y agresivo”, cuenta.

Con una hija pequeña y una rutina intensa, Raquel apenas tuvo tiempo de procesar el diagnóstico antes de iniciar una rutina de tratamientos y exámenes. Pasó por quimioterapia, mastectomía y reconstrucción mamaria —esta última con el apoyo de la propia Dra. Larissa, quien facilitó la cirugía con un médico especialista en el procedimiento.

Raquel, quien admite haber evitado exámenes médicos en el pasado, hoy ve todo con otra perspectiva: “Antes pensaba que ‘quien busca, encuentra’. Ahora entiendo la importancia del autocuidado. Mucha gente se pone en segundo plano para priorizar otras cosas. Yo, por ejemplo, amo a mi familia, pero eso no significa que mi salud deba quedar para después. Si amas a tu familia, necesitas cuidarte, porque cuanto más tiempo vivas, más disfrutarás junto a quienes amas y más ellos disfrutarán de tu presencia”.

Prevención: un acto de responsabilidad y amor propio

Conocer el propio cuerpo y estar atenta a los signos es parte fundamental del cuidado y puede acelerar el inicio de una investigación médica. “Observar, tocar los senos regularmente e identificar cualquier cambio en la piel, en la forma, en las areolas o secreciones. Ningún cambio debe ser ignorado”, orienta la Dra. Larissa.

Aun así, el cáncer de mama no siempre presenta síntomas en sus etapas iniciales. Por eso, la mamografía sigue siendo una de las estrategias más eficaces para el diagnóstico precoz, capaz de detectar lesiones antes de que puedan ser percibidas al tacto. “Cuando el cáncer se detecta en una etapa temprana, el tratamiento suele ser menos invasivo y con mayores posibilidades de éxito”, recuerda la Dra. Larissa.

La realidad muestra que, cuando se trata de cáncer de mama, nadie está inmune. Cuidarse, incluso cuando todo parece estar bien, es una actitud que puede marcar la diferencia. Mantener las consultas al día, realizar exámenes preventivos y reservar tiempo para uno mismo son formas de practicar el autocuidado: un gesto de responsabilidad, pero también de cariño hacia uno mismo.

En este Octubre Rosa, participa en la transmisión especial con la Dra. Larissa Venezian y la enfermera Danielle Arroyo y conoce más sobre la prevención activa contra el cáncer de mama. El encuentro será el 15 de octubre a las 10:30 h. Accede a este enlace en el momento del evento y participa.

 

Nenhum Comentario

¿Quieres saber más sobre
algún asunto?

Haz clic aquí y deja tu sugerencia
para el próximo post

Noticias relacionadas

+
0

Evento reúne a especialistas y líderes para debatir cómo los datos, simulaciones y metodologías avanzadas apoyan decisiones estratégicas en...

29 de Agosto de 2025
+
0

El evento reunió a expertos y líderes para discutir tendencias, innovaciones y marcos regulatorios que impactan directamente a las...

13 de Agosto de 2025
+
0

Con el objetivo de promover el intercambio y el aprendizaje entre generaciones, y de fortalecer la conexión de los...

28 de Julio de 2025
+
0

La matriz energética global atraviesa una transición sin precedentes, en un proceso complejo que va mucho más allá de...

21 de Julio de 2025