La salud financiera es el tema de un acto del equipo femenino de Horiens

DATA: 25/03/2025

Publicado por: Horiens

Para celebrar el Día Internacional de la Mujer, este año los empleados de Horiens se reunieron para aprender más sobre un tema que se considera decisivo para lograr una mayor libertad y autonomía de las mujeres en todos los aspectos de la vida.

El encuentro se centró en la salud financiera y su relación con la salud mental, se celebró el día 21 en una edición especial del Friday Chat, un evento tradicional en el calendario interno de la empresa.

Conducido por la psicóloga y conferenciante Carla Tenório, especialista de HealthBit, socio de Horiens en la gestión de la salud corporativa, el chat amplió los conocimientos de todos sobre el tema, convirtiéndose en un espacio de información, escucha e intercambio de experiencias.

“La salud financiera sigue siendo poco debatida, pero tiene una gran importancia para la calidad de vida de las mujeres. Estamos felices con la oportunidad de promover el aprendizaje y el intercambio de información en torno a este tema con las mujeres de nuestro equipo”, afirma Elaine Assao, miembro del Comité de Diversidad e Inclusión de Horiens, que actuó como mediadora en este encuentro.

¿Qué es la salud financiera?

Podemos considerar que la salud financiera implica los hábitos y comportamientos con los que tratamos el dinero. Una persona con una vida financiera sana tiene unas finanzas equilibradas, es capaz de hacer frente a los gastos esenciales y está preparada para afrontar imprevistos.

Pero, ¿cómo lograr el equilibrio dentro de tu propia realidad? “En la práctica, significa observar tu realidad y adaptar tus gastos y objetivos vitales a tus ingresos actuales, independientemente de su cuantía. No hablamos de una cantidad concreta”, explica Carla Tenório.

La educación financiera como camino

Para lograr una situación equilibrada, es necesario planificar, pero antes hay que saber. Ahí es donde entra en juego la educación financiera. Saber qué hacer con tu dinero, cómo gestionarlo y estar organizado ante un imprevisto es fundamental.

“No podemos dejar este tema para más adelante, entre otras cosas porque tiene que ver con la salud mental”, afirma Carla.

Salud financiera x salud mental

Si, por un lado, una situación de vulnerabilidad emocional puede ser un desencadenante de gastos innecesarios, por otro, los problemas de gestión financiera y el endeudamiento provocan ansiedad y repercuten en el comportamiento.

“Este escenario afecta directamente al bienestar de las personas, ya que provoca daños que van más allá de lo financiero, como cambios en el apetito, el sueño, irritabilidad y pérdida de interés por las actividades”, señala Carla.

¿Qué puede ayudar en la organización financiera?

El primer paso para resolver cualquier problema financiero es hacer un diagnóstico. “Elaborar un presupuesto y unos objetivos financieros en una hoja de cálculo, por ejemplo, puede ser exactamente útil, ya que ayuda a visualizar el escenario que se tiene. Sin embargo, a menudo evitamos mirarlo. Es un error”, explica.

La recomendación es hacer un chequeo de la vida financiera, ya que la planificación financiera contribuye a la estabilidad, a la realización de los objetivos e incluso a la cobertura en caso de imprevistos.

Mujeres y finanzas

Es un hecho que aún hoy existe la percepción distorsionada de que las mujeres y las finanzas no van de la mano. “Esto se debe a factores históricos de nuestra sociedad, pero tenemos que avanzar y construir una perspectiva mejor para las mujeres. Estamos en este camino. Los pasos deben darlos las propias mujeres, dedicando tiempo al tema para aprender y aplicar estrategias”, subraya.

La diversificación de las inversiones también es una cuestión que merece atención. En general, la tasa de crecimiento de nuevos inversores individuales en el mercado bursátil brasileño ha seguido aumentando en la última década, lo que representa una importante transformación positiva en el mercado de renta variable, pero los hombres siguen constituyendo la gran mayoría de los inversores.

“Hay mucho espacio para que las mujeres exploren y viajen, con información, actitud y seguridad”, afirma Carla.

Cuanto antes, mejor

Cuando se trata de cambiar de comportamiento para fomentar la calidad de vida y la salud financiera, una observación fundamental es que cuanto antes se actúe, mejor.

Se recomienda dedicar un tiempo semanal o quincenal a controlar los movimientos financieros, clasificarlos, reducir hábitos perjudiciales como las compras impulsivas e invertir en una reserva de seguridad.

“Nunca es tarde para empezar. Es un paso muy importante en la vida de toda mujer”, concluye Carla.

Consejo para saber más

B3, la bolsa de valores de Brasil, tiene una plataforma llamada B3 Educação, con varios cursos gratuitos y digitales sobre finanzas personales y equilibrio financiero. Haga clic aquí para saber más.

Nenhum Comentario

¿Quieres saber más sobre
algún asunto?

Haz clic aquí y deja tu sugerencia
para el próximo post

Noticias relacionadas

+
0

En este mes en que se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental (20/3), Horiens celebró un evento...

25 de Marzo de 2025
+
0

El encuentro, que reunió al sector de la construcción, contó con la presencia de Marcio Santos, líder de Risk...

18 de Marzo de 2025
+
0

  En este Día Internacional de la Mujer (8/3), invitamos a tres empleadas de Horiens a compartir un pedacito...

12 de Marzo de 2025
+
0

La boca está directamente relacionada con nuestra capacidad para hablar, sonreír, comer y expresar emociones, lo que influye directamente...

11 de Marzo de 2025