La Importancia de las Centrales Hidroeléctricas Reversibles para el Suministro de Energía

DATA: 02/10/2025

Publicado por: Odebrecht Ingeniería & Construccíon

Con el crecimiento de la demanda energética y la transición hacia fuentes renovables intermitentes como la solar y la eólica, el sistema eléctrico brasileño enfrenta el desafío de garantizar estabilidad y confiabilidad en el suministro de energía, especialmente en las horas pico. En este contexto, las centrales hidroeléctricas reversibles, también conocidas como sistemas de bombeo por almacenamiento, surgen como una solución estratégica para equilibrar la oferta y la demanda.

Las centrales hidroeléctricas reversibles operan con dos embalses a diferentes altitudes. Durante períodos de baja demanda o exceso de generación (como por la noche o en días muy soleados), la energía excedente se utiliza para bombear agua desde el embalse inferior al superior. En los momentos de mayor consumo, esa agua se libera para generar electricidad, como en una hidroeléctrica convencional.

La elección del sitio es uno de los puntos más importantes del proyecto, ya que influye directamente en su eficiencia y costo. Involucra diversos aspectos técnicos y logísticos, entre ellos la selección de los equipos más adecuados y la viabilidad ambiental, con posibilidad de operar en áreas antropizadas.

Este sistema funciona como una batería hídrica, almacenando energía potencial que puede convertirse rápidamente en electricidad cuando sea necesario. La eficiencia energética de estas plantas puede superar el 70%, lo que las convierte en una de las formas más eficaces de almacenamiento a gran escala.

Durante las horas pico, que generalmente ocurren al inicio de la noche, cuando el consumo residencial y comercial es mayor, el sistema eléctrico necesita fuentes de generación que puedan activarse rápidamente. Las centrales reversibles satisfacen perfectamente esta necesidad, ya que pueden entrar en operación en pocos minutos, estabilizando la red y evitando sobrecargas o apagones.

Además, con el avance de las fuentes renovables intermitentes como la solar (que genera durante el día) y la eólica (que depende de la velocidad del viento), el sistema necesita mecanismos de compensación. Las centrales reversibles actúan como reguladoras de la variabilidad, almacenando energía cuando hay exceso y liberándola cuando hay escasez.

Aunque implican inversiones significativas, estas plantas ofrecen importantes beneficios ambientales. Permiten una mayor integración de fuentes limpias al sistema, reduciendo la dependencia de las termoeléctricas que funcionan con combustibles fósiles, más contaminantes y costosos.

Desde el punto de vista económico, contribuyen a la moderación tarifaria al evitar la activación de plantas térmicas en horas pico, lo que encarece el costo de la energía. También reducen la necesidad de expansión de la infraestructura de generación al optimizar el uso de la energía ya disponible.

En Brasil, el potencial para la implementación de centrales reversibles es significativo, especialmente en regiones con relieve favorable y embalses ya existentes. Sin embargo, aún existen desafíos regulatorios, ambientales y financieros que deben superarse para viabilizar estos proyectos a gran escala.

Con el avance tecnológico y la creciente necesidad de soluciones sostenibles para el almacenamiento de energía, se espera que las centrales reversibles ganen espacio en la matriz energética brasileña, contribuyendo a un sistema más resiliente, limpio y eficiente.

Nenhum Comentario

¿Quieres saber más sobre
algún asunto?

Haz clic aquí y deja tu sugerencia
para el próximo post

Noticias relacionadas

+
0

La empresa alcanzó ingresos de R$ 5,2 mil millones en 2024, registrando un crecimiento del 48% respecto al año...

02 de Octubre de 2025
+
0

El pasado 12 de septiembre, la empresa 100 Open Startups anunció la inclusión de Odebrecht Ingeniería y construcción entre...

01 de Octubre de 2025
+
0

En las últimas semanas de septiembre, noticias alentadoras generaron gran expectativa en los pasillos de la empresa. Tres consorcios...

30 de Septiembre de 2025
+
0

Entre el 24 y el 26 de septiembre se celebró el Rio Construção Summit 2025, el mayor evento de...

26 de Septiembre de 2025