Horiens promueve encuentro sobre el papel del análisis cuantitativo en la gestión de riesgos y seguros

DATA: 29/08/2025

Publicado por: Horiens

Evento reúne a especialistas y líderes para debatir cómo los datos, simulaciones y metodologías avanzadas apoyan decisiones estratégicas en riesgos corporativos

Ayer (27/08), Horiens realizó en São Paulo el evento “Del riesgo al seguro: el papel del análisis cuantitativo en la toma de decisiones”. El encuentro reunió a especialistas y líderes para debatir cómo los datos, simulaciones probabilísticas y metodologías avanzadas de gestión de riesgos están apoyando decisiones estratégicas en riesgos corporativos. La programación incluyó paneles que profundizaron en la optimización de programas de seguros, la toma de decisiones y el diálogo estratégico con el mercado asegurador.

“Creemos que comprender profundamente los riesgos y las incertidumbres no solo fortalece la resiliencia de las empresas y los profesionales, sino que también abre espacio para transformar desafíos en oportunidades. El evento crea un espacio para ampliar el conocimiento, intercambiar experiencias y generar conexiones que impulsen estrategias más sólidas e innovadoras para enfrentar los riesgos en sus ambientes de negocios”, afirmó Carlos Eduardo Lichtenberger Jr., director de Riesgos y Seguros de Horiens para Infraestructura y Concesiones.

Marcio Santos, líder del Risk Labs de Horiens, habló sobre estrategias de cuantificación de riesgos para optimizar el programa de seguros de las empresas, especialmente aquellas expuestas a riesgos complejos. “Nuestro propósito fue presentar a los invitados un enfoque construido a partir de la convergencia entre las experiencias de Horiens, la industria y la academia, con énfasis en fortalecer la integración de la agenda de análisis de riesgos con los temas de contratación del programa de seguros y los criterios corporativos de retención de riesgos – como apetito y tolerancia – además de abrir espacio para compartir desafíos y expectativas relacionados con la cuantificación de riesgos, reconocida como una de las etapas más complejas y decisivas del proceso.”

Para Ingrid Gregorio, gerente de Riesgos y Seguros de Horiens, grande parte de las empresas se preocupan por el tema, pero aún elaboran sus matrices de riesgo de forma aislada – operación, finanzas, cumplimiento, TI, entre otras –, cuando la verdadera necesidad es integrar los riesgos captados en todas estas áreas con el programa de seguros contratado. “En este proceso, el corredor tiene un papel esencial de traducir el levantamiento realizado por el Risk Manager y explicar al mercado qué riesgos deben estar cubiertos y cómo. En este contexto, el análisis cuantitativo de riesgos entra como una herramienta estratégica para entender hasta dónde puede llegar la empresa, garantizar la contratación coherente de seguros y evitar decisiones que comprometan la continuidad en el negocio en situaciones catastróficas”, destacó.

Guilherme Perondi Neto, director presidente de Swiss Re en Brasil, recordó que el mercado de seguros ha pasado por transformaciones importantes en los últimos años, con el impacto creciente de pérdidas secundarias, como las relacionadas con catástrofes naturales. “De hecho, hubo una pérdida de capacidad en el mercado, pero ya percibimos una recuperación, con mayor disponibilidad de capital para reaseguros. La tendencia es una caída gradual de precios en los próximos años, dependiendo de cada región y línea de negocio.”

Para Perondi Neto, las estrategias exitosas de transferencia de riesgos requieren un plan de trabajo estructurado a mediano y largo plazo. “Es importante que los risk managers tengan un plan consistente de diálogo con el mercado. Aún existe una gran asimetría de información entre aseguradoras y asegurados, y esto solo puede superarse con un relacionamiento estratégico. Elegir los socios adecuados, invertir tiempo en el diálogo técnico y contar con soluciones como consultorías o risk advisors son caminos que ayudan a crear acceso y confianza. El mercado es, ante todo, relacional.”

Idealizado y promovido por Horiens, en asociación con el Grupo 4IM, el evento fue patrocinado por la aseguradora Swiss Re y contó con el apoyo de la Asociación Brasileña de Gerencia de Riesgos (ABGR) y del Instituto Brasileño de Ejecutivos de Finanzas de São Paulo (IBEF-SP).

La programación incluyó los siguientes paneles:

Panel I – Los desafíos actuales de los Risk Managers

Panel II – Simular para decidir: Estrategias de cuantificación de riesgos en proyectos complejos

Panel III – Análisis cuantitativo en la práctica: Optimización del programa de seguros

Panel IV – Diálogo con el mercado asegurador: Visiones de futuro y reflexiones

Vea los testimonios de otros participantes

“Lo que los participantes pueden llevarse de nuestro evento es la conexión clara y fuerte entre la gestión de riesgos y el programa de seguros, y una gestión de riesgos basada en la cuantificación. Eso es lo que dará materialidad y fuerza para su transferencia adecuada dentro del programa de seguros.”

Ricardo Pichani Celestino, Gerente de Riesgos y Seguros de Horiens

“El análisis cualitativo de los datos de su riesgo es muy importante, porque permite dimensionar correctamente lo que debe hacerse en relación con la gestión de riesgos y la contratación de seguros.”

Mauricio Martins Botelho, Insurance & Risk Manager de ABB Ecuador S.A.

“Fue un análisis profundo y enriquecedor. Muy interesante ver cómo funcionan los bastidores en relación con la gestión de riesgos y cómo se aplica a nuestro día a día, como tomar la decisión de transferir más riesgo versus el costo que eso trae para la compañía.”

 

Nenhum Comentario

¿Quieres saber más sobre
algún asunto?

Haz clic aquí y deja tu sugerencia
para el próximo post

Noticias relacionadas

+
0

El evento reunió a expertos y líderes para discutir tendencias, innovaciones y marcos regulatorios que impactan directamente a las...

13 de Agosto de 2025
+
0

Con el objetivo de promover el intercambio y el aprendizaje entre generaciones, y de fortalecer la conexión de los...

28 de Julio de 2025
+
0

La matriz energética global atraviesa una transición sin precedentes, en un proceso complejo que va mucho más allá de...

21 de Julio de 2025
+
0

Sabemos que el equilibrio entre el costo y el valor del plan de salud corporativo es hoy una de...

06 de Junio de 2025