El viernes pasado (14/02) se realizó otra ceremonia de graduación del proyecto de alfabetización de OEC Educación. La clase,...
Edificio de mando de base de submarinos construido por OEC es entregado a la Armada
DATA: 13/02/2025
La Marina de Brasil inaugurará el 13 de febrero el Edificio de Comando de la Base de Submarinos de la Isla de Madeira, construido por Odebrecht Engenharia e Construção en el ámbito del PROSUB – Programa de Desarrollo de Submarinos.
La estructura, ubicada en la zona sur de la Base de Submarinos de la Isla de Madeira (BSIM), en Itaguaí (RJ), tiene cuatro niveles que comprenden planta baja, dos pisos y una azotea con área técnica, totalizando aproximadamente 4.900 m². El edificio fue diseñado con una estructura de hormigón prefabricado, con cerramiento de mampostería de bloques de hormigón, cubierto por un sistema de fachada ventilada, aportando eficiencia y confort térmico a los usuarios.
La inauguración de la obra completa el conjunto de edificios de la región conocida como Praça da Bandeira del BSIM, formado por los edificios del Comando de la Base y del Comando de la Fuerza Submarina, donde ambos edificios siguen el mismo diseño arquitectónico, desde la volumetría en forma de “L” hasta los acabados.
El complejo está interconectado por un pórtico ubicado en el centro de la planta entre los edificios espejados, simbolizando la conexión entre los dos edificios y proporcionando cohesión al complejo. El pórtico fue diseñado como un hito de acceso a la zona, un monumento en homenaje a los submarinistas que ayudaron a escribir la historia de la Fuerza de Submarinos de la Marina de Brasil, además de funcionar como plataforma para acomodar a las autoridades e invitados que participan de actividades y ceremonias en la plaza.
El edificio del Comando de la Base ofrece espacios de trabajo que posibilitan las actividades administrativas y logísticas realizadas por la Marina de Brasil. El edificio se divide en áreas administrativas y salas de mando, además de alojamientos con dormitorios, vestuarios, baños, salas comunes y la Praça D’Armas. El edificio dispone de una gran piel de cristal en las fachadas que dan a la plaza, con vistas al muelle. Al igual que el edificio similar del Comando de la Fuerza Submarina, el edificio del Comando Base cuenta con un balcón cubierto que funciona como zona privilegiada de asientos, el cual podrá ser utilizado en las ceremonias que se llevarán a cabo en la plaza central.
Acerca de PROSUB
Creado para fortalecer la capacidad naval del país y atender a las directrices de la estrategia de defensa nacional, el PROSUB tiene como objetivo incorporar a la fuerza naval brasileña cuatro submarinos convencionales, propulsados por motores diésel-eléctricos, y uno con propulsión nuclear, todos fabricados en Brasil con transferencia de tecnología francesa, excepto la parte nuclear, que está siendo desarrollada por la Marina brasileña. De los submarinos convencionales, dos de ellos (Riachuelo y Humaitá) ya fueron entregados, el tercero (Tonelero) está en pruebas en el mar y el cuarto (Almirante Karam) está en las etapas finales de construcción. El submarino de propulsión nuclear (Álvaro Alberto) ya ha tenido iniciada su construcción a través de la sección de calificación.
El programa incluye la construcción de una base naval y dos astilleros para apoyar la operación de los nuevos buques. OEC – Odebrecht Engenharia e Construção participa de este proceso en dos frentes: en la construcción de los submarinos, como parte integrante de ICN – Itaguaí Construções Navais, en consorcio con la empresa francesa Naval Group, propietaria de la tecnología, y como responsable de la construcción de toda la infraestructura del proyecto, en el alcance del contrato PROSUB EBN – Astillero y Base Naval.
El objetivo del programa es aumentar la protección de la Amazonia Azul, área marítima que se extiende desde la costa brasileña hasta el límite de la Plataforma Continental, totalizando 5,7 millones de km², área equivalente al 67% del territorio brasileño. De allí se extrae el 95% del petróleo de Brasil y por allí pasa el 10% del tráfico marítimo mundial, además de aproximadamente el 95% del comercio exterior del país.
Nenhum Comentario