Conoce las principales acciones llevadas a cabo durante 2024, los resultados obtenidos y las iniciativas estratégicas para el desarrollo...
El director de Vexty lanza un libro sobre educación financiera y pensiones
DATA: 05/05/2025
Con una sólida trayectoria en el sector, el Director de Seguridad, Relaciones y Tecnología de Vexty, Cristiano Verardo, compartió su experiencia práctica, acumulada a lo largo de los años en la Entidad, en el libro “La Previsión Social es un asunto de familia – Historias inspiradoras para quien quiere realinear hoy y transformar mañana”. El libro, que contó con la colaboración de Abrapp (Asociación Brasileña de Entidades Cerradas de Previsión Complementaria), ofrece un abordaje accesible y humanizado de la planificación financiera y previsional, reuniendo historias reales e inspiradoras que muestran cómo decisiones conscientes en el presente pueden tener un impacto positivo en el futuro, y busca demostrar que la planificación previsional va mucho más allá de los números: es un instrumento de transformación social y familiar.
“En Vexty, nuestra misión es proporcionar seguridad y calidad de vida a nuestros partícipes. La publicación refleja nuestro afán de años por fomentar el diálogo sobre la importancia de la educación financiera”, explica Cristiano.
Para el presidente de Vexty, Mauro Figueira, el libro refuerza los valores de la organización. “La iniciativa de Cristiano Verardo está totalmente en línea con la forma en que concebimos la previsión para la jubilación en Vexty, como un instrumento de educación, planificación y transformación en la vida de las personas y sus familias”, añade Mauro.
¡Descubre más detalles y curiosidades sobre Las pensiones son cosa de familia en la entrevista exclusiva con Cristiano Verardo!
¿Por qué un libro que sugiere que “la Seguridad Social es cosa de familia”?
En primer lugar, porque no existía una herramienta educativa como ésta, ¡al menos aquí en Brasil! Fuimos bendecidos con esta ventana de oportunidad y la aprovechamos al máximo, eternizando muchos de los conocimientos que Marisele Previdente (que hace tangible el “espíritu” de nuestro plan de pensión complementaria) nos enseña sobre las Actitudes Previdentes.
En segundo lugar, sigo respondiendo con una provocación, de la que no se suele hablar, que es: el mayor enemigo de una jubilación digna suele ser la propia familia, y quienes más sufren los impactos de la misma son también los propios familiares.
Creo y promuevo la idea de que, en contra de la creencia popular, cualquier esfuerzo por proporcionar una jubilación digna es un acto familiar, nunca individual.
Llevo mucho tiempo siguiendo este asunto. Conozco el sombrío futuro que espera a las familias que dejan para más adelante la “planificación de la jubilación”. Son las mismas familias que sufrirán los efectos devastadores de una mala -o inexistente- planificación.
Un futuro mal planificado afecta a toda una familia, desde el punto de vista práctico, emocional y financiero.
Y si ese es el daño, tomar medidas en relación con la seguridad social debería ser una prioridad para todos los miembros de la familia, entre otras cosas porque debería empezar a planificarse y construirse mucho, mucho antes de lo que se piensa.
Y no se trata de “meter a todos los miembros de una familia en el mismo barco”, sino de conseguir que “remen en la misma dirección” y el libro “La Seguridad Social es cosa de familia” es un instrumento importante para invitar a la reflexión, al despertar y al cambio sobre el futuro de muchas familias brasileñas, principalmente porque esta herramienta pedagógica nos ayudará a “reventar la burbuja” en la que trabajamos profesionalmente y a “abrir aún más puertas y ventanas” entre el segmento de la previsión complementaria brasileña y las personas que “están al otro lado”, sin acceso a la importante información que tenemos con nosotros sobre su futuro.
¿Por qué habla de “romper la burbuja” o de “abrir puertas y ventanas”?
Yo, junto con otros miles de profesionales, trabajo en el segmento de previsión complementaria en Brasil, ya sea en entidades cerradas (las que operan soluciones de previsión para grupos específicos, como empleados de empresas), entidades de previsión complementaria abiertas (las que ponen sus planes a disposición de cualquier persona) u otras organizaciones que forman parte de este segmento.
Considero que esta área de actividad profesional es “nuestra burbuja” o “nuestra fortaleza”. Aquí, como “respiramos” a diario el problema de la falta de planificación previsional de las familias, principalmente por la escasez de educación financiera, sabemos todo lo que la gente puede y debe hacer.
El caso es que tenemos nuestras dificultades para comunicarnos con la gente «de fuera», bien porque estamos demasiado ocupados ejecutando todos los complejos procesos de la Entidad con la máxima competencia y cuidado (menos mal que, al fin y al cabo, velamos por el dinero de nuestros partícipes y beneficiarios), bien porque no seríamos capaces de llegar adecuadamente a los “corazones y mentes de miles o millones” con la celeridad que exige el escenario actual, bien porque nuestras habilidades de comunicación (muy técnicas) ¡no consiguen captar el interés de quienes necesitan escuchar nuestro mensaje!
Por eso necesitamos “reventar nuestra burbuja” o “abrir aún más puertas y ventanas” entre nosotros y quienes realmente necesitan escuchar nuestras advertencias y nuestras propuestas de solución, y un libro como “La Seguridad Social es cosa de familia” tiene un gran potencial para ello, porque “habla” a personas de cualquier edad y nivel de conocimiento sobre el tema de la Seguridad Social o la planificación de una jubilación digna.
¿Para quién se escribió este libro? ¿A quién va dirigido?
En el último capítulo del libro, confieso haber escrito “El bienestar es cosa de familia” para “cuatro tipos de personas”. Son: (1) los jóvenes (entre catorce y diecisiete años, “un poco menos o un poco más”), (2) las madres, los padres o los responsables de “personas pequeñas y medianas”, (3) los educadores en general, actuando formal (como profesor) o informalmente en esta noble tarea, y mis colegas en la misión, los (4) profesionales, dirigentes o directores de Entidades Cerradas (o Abiertas) de Previsión Complementaria, por ejemplo.
Es casi un libro “para todos los que respiran”.
Hay un objetivo específico para cada uno de estos grupos.
Las provocaciones de Actitud Providente contenidas en los relatos del libro ayudarán mucho en el proceso de reflexión, despertar y cambios individuales y familiares.
¿Qué pueden esperar estos lectores al exponerse a los contenidos de “La Seguridad Social es cosa de familia”?
Las Actitudes de Bienestar expuestas en este libro no sólo ayudan al individuo o al grupo familiar a construir un Plan de Bienestar (Plan de Bienestar con las “p” en mayúscula, que el lector comprenderá a medida que hojee las páginas), sino que también contribuyen de manera increíble a una vida cotidiana más equilibrada y próspera. En las páginas del libro, el lector se verá a sí mismo, se cuestionará, se conmoverá, será invitado a reflexionar, a cambiar y, finalmente, será provocado a:
1) Invite a la Actitud de Bienestar a formar parte de su vida y de la vida de su familia, como una nueva actitud para transformar el presente y el futuro;
2) Implementar estrategias y acciones para involucrar a todos en el hogar en la construcción de un plan de futuro familiar, alineando los esfuerzos de todas las generaciones;
3) Conseguir que todos “remen en la misma dirección”, hacia el mismo destino, porque no basta con “estar en el mismo barco”, ¡sino que todos deben “remar en la misma dirección y someterse a la guía del capitá”!
4) Reconocer los retos del escenario actual de la jubilación y conducirte a ti mismo y a tu familia hacia un mañana más seguro; y
5) Evitar los riesgos de un final de vida no deseado, utilizando estrategias que protejan a todos los que les rodean (por supuesto, dependiendo de lo que cada lector haga con el contenido puesto a su disposición en las páginas del libro).
Soy consciente de que un posible cambio empieza aquí. ¡Pero, por supuesto, leer y dejarse influir es una decisión que debe tomar el lector y toda su familia, preferiblemente cuanto antes, exponiéndose con el corazón y la mente abiertos a las Actitudes Sabias cuidadosamente seleccionadas que se ofrecen en cada uno de los relatos!
Sé que una jubilación digna no ocurre por casualidad. Lo veo suceder todos los días en mi trabajo en Vexty.
Jubilación que, por cierto, no tiene nada que ver con el término peyorativo de “colgar las botas”, que no tiene nada que ver con “dejar de producir, de contribuir y de apartarse de la sociedad”.
Creo en una jubilación dinámica y contributiva, fruto de las elecciones y decisiones tomadas ayer y hoy.
La jubilación es un proyecto familiar y un primer paso importante empieza por “La jubilación es cosa de familia”, ¡faltaría más!
¿Qué es una Actitud de Bienestar, de la que tanto habla y publicita?
Una actitud es básicamente un comportamiento, una forma de actuar o reaccionar, planificada o no, pero motivada por una disposición interior, por la voluntad de un individuo. La actitud es también la manera en que una persona decide comportarse en determinadas situaciones. Todo el mundo tiene una actitud. Ahora bien, una Actitud Previsora es todo esto, pero con la intención de anticiparse a los problemas futuros, prevenirlos, predecir el futuro (en la medida de lo posible) y tomar precauciones. Es lo contrario de una actitud negligente, por ejemplo. En el libro utilizo un proverbio que resume bien estas dos actitudes. Dice así: “El prudente prevé el peligro y toma precauciones; el ingenuo procede a ciegas y sufre las consecuencias”. Mi invitación con “La Seguridad Social es cosa de familia” es a ser prudentes, y no sólo eso, sino también a tomar precauciones eficaces, ¡sobre todo de cara al futuro! ¡La vida lo exige!
¿Cuál es su sueño para el libro?
¡Ah, mi sueño sobre este libro es muy claro! Escribí todo esto pensando en estas cosas.
Y mi sueño tiene que ver con esos “cuatro tipos de personas” a los que he dirigido todo lo que he escrito.
Mi sueño para los jóvenes es que, después de leerlo, ayuden más a sus padres o a quienes actualmente les cuidan, comprendiendo que estas personas están luchando para trabajar, pagar las facturas, comprar lo que necesitan, cumplir algunos sueños, etc. y que necesitan ayuda, aunque no la pidan explícitamente. Que los hijos ayuden a sus padres actuando como “alguien del mismo equipo”, jugando juntos, siendo más ahorradores, más sabios, más cuidadosos con el dinero, es decir, jóvenes con Actitud Previsora, implicados en la construcción de la etapa de jubilación de sus padres o tutores, sabiendo que también es bueno para ellos.
Mi sueño para los padres, madres o tutores que lean este contenido es que asuman el papel de capitán del “barco” que les llevará (a todos en casa) al destino de una jubilación digna y que lideren cambios relevantes en su comportamiento y en sus hogares. Que lean las historias de este libro a sus hijos y discutan con ellos cómo aplicar las Actitudes Sabias en la vida familiar cotidiana.
En cuanto a los educadores (los de profesión y los de vocación), mi sueño es que este grupo invite a sus alumnos y a sus “corazones enseñables” a reflexionar también sobre las Actitudes Previsionales presentadas en las historias de “La Previsión es cosa de familia”. ¡Ojalá nos ayuden a difundir la educación financiera y en materia de pensiones con el objetivo de influir en las generaciones!
¿Cómo pueden implicarse concretamente las EFPC en este «movimiento» provocado por «Previdência é Coisa de Família»?
Oh, tanto una EFPC como una EAPC, así como todas las empresas, consultorías, casas de inversión, etc. que forman parte de nuestro sector, ¡pueden implicarse mucho! Yo mismo tengo algunas sugerencias. Por ejemplo
1) Hacer llegar este material a los responsables de educación financiera, marketing o comunicación. Animándoles a implicarse en las historias, para intentar extraer de ellas la sabiduría necesaria de la Actitud de Bienestar para ayudar a los participantes (e incluso a los asistidos) a corregir el rumbo, realineando el hoy para conseguir un futuro mejor.
2) Promoviendo e incentivando grupos de lectura con los participantes, especialmente los más jóvenes, para discutir determinados capítulos, aprovechando al máximo cada “gota” de Actitud Previdente aquí registrada.
3) Invertir en tiradas especiales (no sé, para conmemorar el aniversario de la entidad o en el marco de la Semana ENEF) para donarlas a familias, proyectos sociales o colegios de la zona, por ejemplo, aumentando la influencia de tu entidad.
4) Promover conferencias, charlas o actividades de educación financiera (y previsional) basadas en los conocimientos que ofrece el libro. Me pregunto cuántas familias se verían impactadas por un simple acto como éste.
5) ¡Presentando a Marisele y Atitude Previdente a tu público de influencia! El personal de EFPC sabe que la gente (incluso los que ya tienen un plan de pensiones) necesita despertar urgentemente. ¡Marisele sabe cómo hablarles! Inclúyela en el equipo educativo de tu organización.
6) Por último, regalar y bendecir a tus amigos, hijos y familiares con toda esta sabiduría de Atitude Previdente, cuidadosamente seleccionada y amorosamente empaquetada en este libro. Marisele y yo también estamos de acuerdo en que, a menudo, “los santos no hacen milagros” ¡y por eso el libro es una gran herramienta de apoyo!
En resumen, ¡participa en este movimiento como puedas!
¿Algún aspecto destacado del libro?
No. Sí. Espera…! En la página 29, dentro del capítulo “Los huevos podridos apestan”, hay un momento dramático en el que Marisele revela su angustia como educadora, influenciadora y “despertadora”, sugiriendo “¡que alguien tiene que dar la mala noticia a la gente sobre las dificultades que heredarán de sí mismos cuando lleguen a la jubilación! Y atención a esto: ¡que se heredarán a sí mismos!”. Eso es. Hay malas noticias que hay que dar. Hay un futuro que la gente se está construyendo y que heredará de sí misma ese futuro (oscuro, la mayoría de las veces). No nos gusta dar ni recibir malas noticias, pero lo cierto es que este tipo de mensajes son los que nos permiten cambiar. Mientras escatimemos o nos escatimen la verdad, corremos un grave riesgo. Marisele y yo, en “La Seguridad Social es cosa de familia”, nos hemos atrevido a decir cosas que pueden molestar al principio, que “dan en el clavo”, pero que al final ofrecerán un camino hacia el cambio.
¿Cómo participan Abrapp y UniAbrapp en este “movimiento” del libro?
Aunque el libro se ha producido de forma independiente, la implicación de Abrapp y UniAbrapp es enorme y fundamental. La asociación y la universidad asumieron el papel de apoyos culturales e institucionales del libro, viendo su validez como vehículo de difusión de la cultura de la seguridad social “fuera de nuestra burbuja” o “más allá de nuestros muros”. Sin el apoyo y el estímulo de Abrapp y UniAbrapp, nada de esto habría sido posible.
Para quien no lo sepa, ¿quién es el ahora “escritor” Cristiano Verardo?
Bueno, ¡ “él” no es absolutamente nadie especial!
Ya saben que yo era un brasileño cualquiera, que hacía su vida cotidiana sin preocuparse por la jubilación. Eso fue hace unos 15 o 20 años.
Hasta que empecé a trabajar en el segmento de las pensiones privadas brasileñas, en Vexty.
Sé que no tardé mucho en darme cuenta del problema que supondría para mí, mi mujer Milena y nuestras hijas Rafa, Lorena y Laura descuidar esta cuestión, y rápidamente empecé a ajustar mis actitudes y a asumir un papel más protagonista en este movimiento.
Así descubrí una razón más para vivir: presentar Atitude Previdente a todo el mundo, desde los 12 hasta los 90, 100 años, para ayudar a las familias a poner en práctica comportamientos y actitudes que contribuirán (y mucho) a construir un mañana más seguro.
Y de una forma muy desenfadada, “en la vida real”, he estado ayudando a la gente a despertar a la necesidad de vivir en el presente con la vista puesta en el futuro, implicando a todos en el hogar a través de la Actitud Previdente.
También soy promotor del concepto Atitude Previdente, creador del personaje Marisele Previdente, marido de Milena desde hace más de veinte años, padre de Rafaela y de las gemelas Lorena y Laura, ejecutivo del segmento de previsión complementaria en Vexty (administradora de planes de pensiones para grandes empresas como Braskem, Atvos, Ocyan, Novonor, DP World, Foresea, OEC e Itaguaí Construções Navais, entre otras), profesor y promotor de diversas iniciativas educativas de la Asociación Brasileña de Previsión Privada (Abrapp), portavoz de las iniciativas “La Pensión es Cosa de Jóvenes” y ahora también autor del libro “La Pensión es Cosa de Familia”.
¿Cómo puedo conseguir el libro?
El libro se puede encontrar en las principales plataformas de compra online, como Mercado Livre (https://produto.mercadolivre.com.br/MLB-5336637054-livro-previdncia-e-coisa-de-familia-_JM) y Bookwire (https://bwlnk.com/9786598592011). Para empresas o actividades promocionales, editora@ralalo.com.br.
Nenhum Comentario