Casas Familiares impulsan el futuro en el campo capacitando a 109 nuevos emprendedores rurales

DATA: 13/02/2025

Publicado por: Fundación Norberto Odebrecht

“Me uní a Casa Familiar en 2022 con el deseo de transformar la vida de mi familia a través de la agricultura, nuestra actividad principal”. El relato es de Iasmin dos Santos, quien después de tres años, en 2025, se unirá al grupo de 109 empresarios rurales recientemente graduados de escuelas socias de la Fundación Norberto Odebrecht (FNO) en la ejecución del PDCIS, su programa social.

La formación técnica de los jóvenes agricultores beneficiarios del FNO ha transformado las realidades de familias y comunidades enteras en zonas rurales

Graduada de la Casa Familiar Rural de Igrapiúna (CFR-I) en diciembre del año pasado, la joven, junto a 33 compañeros, recibió su diploma en Agronegocios en una ceremonia. En el mismo período, también se realizaron graduaciones en la Casa Familiar Rural de Presidente Tancredo Neves (CFR-PTN), que celebró la calificación de 37 técnicos en Agricultura, y en la Casa Familiar Agroflorestal (CFAF), que calificó a 38 adolescentes como técnicos en Bosques.

“Nos llena de orgullo y alegría haber presenciado una etapa más en la vida de estos jóvenes, que ahora siguen sus caminos contribuyendo al desarrollo de sus comunidades, donde quiera que estén”, afirma Rita Cardoso, directora del CFAF. Para Yasmin Watanabe, reciente egresada del CFAF, los tres años que pasó en Casa Familiar “fueron fundamentales para acercarme a lo que quiero ser en el futuro”.

Esta es la gran diferencia entre estas instituciones de educación secundaria integrada a la educación técnica, ubicadas en la región del Baixo Sul de Bahía: aplicando prácticas del PDCIS, un programa centrado en el desarrollo territorial sostenible, las escuelas atienden a los hijos de agricultores familiares de la región, ofreciendo una educación alineada a la realidad del campo. Este modelo de enseñanza se traduce en una mayor productividad de los cultivos, contribuyendo consecuentemente a mejorar las condiciones de vida de las familias de los estudiantes, muchas de las cuales viven en zonas remotas y con acceso limitado a derechos básicos, como saneamiento básico y agua potable.

Iasmin y sus padres, una familia de agricultores del municipio de Taperoá (BA)

El cambio en la producción de la familia de Iasmin dos Santos es prueba de este impacto. “Cuando mi hija se unió al CFR-I, volvimos a ponernos de pie. A través del conocimiento aprendemos cómo trabajar, cómo aplicar correctamente la cal y el fertilizante. “Somos la prueba de que Casa Familiar es capaz de cambiar vidas”, afirma Janete dos Santos, madre de la adolescente.

Habitante de Taperoá (BA), Iasmin y su familia vivían del extractivismo, cultivando únicamente guaraná y mandioca. Pero todo empezó a cambiar cuando, en su primer año de formación, la joven desarrolló el Proyecto Educativo-Productivo (PEP) de plátano, con el apoyo de la escuela, que brindó insumos y seguimiento técnico. El resultado superó todas las expectativas y el ingreso de R$ 45 mil impulsó la diversificación de cultivos de la finca, convirtiéndola también en productora de cacao y clavo. Además, este retorno económico le permitió realizar un sueño: la compra de un notebook para Iasmin, una herramienta imprescindible para sus estudios, lo que la llevó a otro gran logro: aprobar el examen de ingreso al curso de Nutrición.

Para quienes contribuyen activamente a la educación de estos jóvenes, seguir sus trayectorias de desarrollo es algo emocionante y gratificante. “No tenemos duda de que estamos formando hombres y mujeres que aportarán a la sociedad, tanto productiva como ética y profesionalmente, con la certeza de que realizarán un excelente trabajo en el futuro”, destaca Danilo Castro, educador del CFR-PTN y padrino de graduación de la clase recién graduada.

Nenhum Comentario

¿Quieres saber más sobre
algún asunto?

Haz clic aquí y deja tu sugerencia
para el próximo post

Noticias relacionadas

+
0

Los agricultores familiares están siendo valorados y recibiendo pagos justos por los productos agroecológicos que cultivan y por prácticas...

17 de Febrero de 2025
+
0

La Fundación Norberto Odebrecht realizó el sorteo de tres kits de productos hechos por los proyectos apoyados por la...

17 de Enero de 2025
+
0

R$ 4,5 millones recaudados para transformar la vida de los jóvenes en las zonas rurales. Este fue el resultado...

09 de Enero de 2025
+
0

Cuatro años después del lanzamiento de la publicación “Cómo implementar el PDCIS”, que sistematiza la experiencia con el Programa...

01 de Enero de 2025