PDCIS Sana promueve reconocimiento inédito a agricultores familiares en Río de Janeiro

DATA: 17/02/2025

Publicado por: Noticia Fundación Norberto Odebrecht

Los agricultores familiares están siendo valorados y recibiendo pagos justos por los productos agroecológicos que cultivan y por prácticas que contribuyen a un bien mayor: la preservación de nuestro planeta. Ese es el deseo de muchos productores rurales. Para algunos del distrito de Sana, en la región montañosa de Macaé (RJ), ubicado en una Zona de Preservación Ambiental (APA), eso es algo que acaba de hacerse realidad.

A fines de enero, una ordenanza publicada en el Diario Oficial del Estado de Río de Janeiro formalizó el reconocimiento de los agricultores agroecológicos y aquellos en transición hacia ese modelo sustentable. La medida, inédita en el estado, permite a los trabajadores rurales reconocidos con ese estatus obtener un aumento de hasta el 30% en la venta de sus productos, y convierte a Río de Janeiro en el segundo estado del país en adoptar esta iniciativa, hasta entonces restringida a São Paulo.

Este logro se debe, en gran medida, al apoyo de la Fundación Norberto Odebrecht (FNO) y de la Asociación de Defensa del Patrimonio Ambiental y Cultural (APPAC Tororó) para la implementación del protocolo IATA (Instrumento de Evaluación de la Transición Agroecológica) por parte de EMATER-Rio, previsto en un acuerdo de cooperación técnica.

La metodología IATA, aplicada a los agricultores familiares de la región de Sana —la mayoría beneficiarios de la FNO— consistió en una serie de pruebas que evaluaron sus agroecosistemas e identificaron el nivel de transición agroecológica en el que se encontraba cada unidad de producción

Los beneficiarios del PDCIS Sana reconocidos como agricultores agroecológicos verán un aumento de hasta el 30% en la venta de sus productos

“Este reconocimiento es un gran paso. También hay una particularidad: los únicos productores rurales que han sido certificados para su producción agroecológica, en todo el estado de Río de Janeiro, son los de nuestra región. Esto refleja directamente nuestra organización y esfuerzos con el PDCIS Sana”, afirma Marcio Nascimento, director ejecutivo de APPAC.

El proyecto al que se refiere Marcio es, de hecho, la primera experiencia de la Fundación Norberto Odebrecht en la expansión de su programa social, el PDCIS (Programa Integrado de Desarrollo y Crecimiento con Sostenibilidad), más allá del eje de Bahía, donde actúa desde 2003. La reaplicación en Sana, que comenzó en 2021, se realizó en asociación, además de APPAC, con la Asociación de Productores Agrícolas Familiares de Sana (APAF) y la Ciudad de Macaé.

 

PDCIS Sana y el desarrollo territorial sostenible

Con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar, la iniciativa se encontró con un escenario en el que los productores rurales de Sana utilizaban productos químicos nocivos para el medio ambiente. Con el objetivo de revertir esta realidad, además de proporcionar insumos agroecológicos y fertilizantes orgánicos, se brindaron capacitaciones y asistencia técnica para que las prácticas sostenibles pudieran incorporarse a la vida cotidiana de los beneficiarios, 26 agricultores de siete comunidades de la región.

“Iniciamos acciones de transición agroecológica con ellos, considerando que están en una zona de preservación ambiental. “Desarrollamos un sistema de gestión que garantiza la máxima preservación de los recursos naturales e hídricos de la cuenca del Sana”, afirma Jonas Nogueira, Coordinador de Sostenibilidad de FNO.

Los resultados del proyecto, concluido a fines de 2024, fueron significativos: diversificación de cultivos, aumento de la productividad y un aumento de R$ 3.384,78 en el ingreso promedio de los agricultores familiares atendidos. Este valor, después del reconocimiento a la producción agroecológica, tiende a crecer significativamente.

“Estamos emitiendo los primeros certificados que garantizan a estos productores el acceso a políticas públicas, como crédito rural y desarrollo agrícola, y algunas políticas privadas, para atraer inversiones”, dice João Batista Alves Pereira, Gerente Técnico Estatal de Planificación y Metodología de Emater-Rio. Sobre el trabajo conjunto con las instituciones del PDCIS Sana para implementar el protocolo IATA, también afirma: “Es una alianza que ha dado frutos. Queremos continuar con este trabajo conjunto, desarrollando acciones para los agricultores de la microcuenca del Sana”.

Nenhum Comentario

¿Quieres saber más sobre
algún asunto?

Haz clic aquí y deja tu sugerencia
para el próximo post

Noticias relacionadas

+
0

“Me uní a Casa Familiar en 2022 con el deseo de transformar la vida de mi familia a través...

13 de Febrero de 2025
+
0

Nunca se ha hablado tanto sobre la salud mental como en los días de hoy. Personas de todas las...

17 de Enero de 2025
+
0

La Fundación Norberto Odebrecht realizó el sorteo de tres kits de productos hechos por los proyectos apoyados por la...

17 de Enero de 2025
+
0

R$ 4,5 millones recaudados para transformar la vida de los jóvenes en las zonas rurales. Este fue el resultado...

09 de Enero de 2025